¡Nueva sección! Bueno, secciones. Varias en una. Ovillos de birlibirloque es el nombre grupal. Le he puesto este nombre porque creo que el arte de tejer es en cierto modo mágico, que de un ovillo salgan cosas preciosas.
Pensé en hacer un blog sólo para esto pero teniendo ya este me parece una tontería y además ya dije que mi forma de usar el blog iba a cambiar. Hoy os traigo una entrada qué estoy segura os va a gustar a aquellos que buscáis haceros con todos. ¿Sabéis de qué hablo? De los pokemon. No me confundiría al decir que los que leéis esto los conocéis aunque sea sólo de oídas y si no pues os animo a descubrirlos.
Dos de ellos los he hecho este verano y el otro lo hice entre descansos cuando tenía que estudiar durante el curso. Y esque me encanta coger la aguja y transformar la lana en un bonito muñeco (ya no sólo no me caben los libros en la habitación sino que ahora también me ocurre con las lanas).
Charmander


Pokeballs
Para hacer la pokeball me base en una idea que encontré en un blog que si os soy sincera no recuerdo cuál es. Os dejó como la hice por si alguien se anima. Es muy sencilla y perfecta para comenzar a hacer amigurumies.
Materiales
Bola de poliuretano (el tamaño que queráis): Yo utilicé una que era del tamaño de mi mano y otra un poco más grande, era de 100 mm si no recuerdo mal.
Ganchillo acorde con el grosor de la lana.

Patrón
En primer lugar debéis hacer cadenetas hasta completar la longitud de la bola (por la parte más ancha, es decir, la mitad). Una vez tengáis el número de cadenetas vais a Crochet Sphere Pattern e introducís el número de cadenetas que habéis hecho. Tiene que ser la medida justa para que quede el tejido justo y tirante en la bola. Una vez introducido el número le dais a Generar patrón. El patrón es en inglés pero no tiene dificultad alguna. Os aconsejo intentar que el número de cadenetas que os salga sea par. Si os sale impar yo aconsejo quitar una. Al final os quedará tirante y justo, pero os quedará bien. También podéis en vez de quitar uno aumentarlo.

Os voy a poner ejemplo de mi pokeball grande. A mi me salieron 84 puntos de cadeneta. Introduje el número y me salió el siguiente patrón:
![]() |
Click para agrandar |
En este caso el patrón salé de 46 vueltas. Cómo vemos los aumentos van hasta la 22. Sólo necesitamos la mitad ya que haremos los colores separados. Recordad, la última vuelta de cada mitad es de color negro. Una vez tenéis ambas mitades las colocáis sobre la bola e iréis uniéndolas con un punto bajo a la otra. Los finales de cada una ponedlos juntos. De este forma quedarán tirantes y el resultado final será una esfera perfecta.
Por último hacemos el botón. Tened en cuenta el tamaño de la bola. Yo lo que hice fue un anillo de cinco puntos y fui aumentando con color blanco hasta que encontré el tamaño ideal. La última vuelta se cambia a negro. Una vez hecho se une en la parte en la que hemos quedado unidos los finales de las vueltas de ambas mitades. ¿Para qué? Para disimularlos. Los coséis y listo. Ya tenéis vuestra pokeball para ser unos maestros pokemon.
Si os surge alguna duda a la hora de hacer la pokeball sólo tenéis que preguntarme en cualquiera de mis redes sociales, por correo o en un comentario. Os invito a que lo intentéis, ya no sólo con la pokeball sino que busquéis un patrón sencillo y comencéis a darle a la aguja. En otra entrada os daré consejos para comenzar.
¿Conocíais este tipo de muñecos?
¿Os gusta esta nueva sección?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar y compartir tu tiempo conmigo ^^Cualquier sugerencia u opinión que tengáis no dudéis en decirmela. Si queréis mandarme vuestro blog hacedlo a mi e-mail y si tenéis alguna duda o idea para secciones rellenar el formulario de contacto.
(Os recuerdo que hay moderación de comentarios, cualquier SPAM o comentario ofensivo sera eliminado)